En la Comisión de Orientación se tratan aspectos relacionados con la orientadora del centro (Salomé), convivencia, igualdad, servicios sociales, charlas-talleres, proyecto socio-emocional, etc.
Desde la Comisión de Orientación APYMA San Miguel de Noáin se informa del proyecto SocioEmocional del Desarrollo Social del niño en el ambito escolar que empezó hace varios años en nuestro centro, impartiendo formaciones al profesorado. El año pasado se difundieron enlaces desde este grupo de trabajo proporcionados por la encargada de este proyecto en el colegio y se hicieron en Pamplona formaciones para padres/madres. En breve informaremos por correo electrónico a los socios/as de la APYMA San Miguel de los objetivos que este curso escolar seguirá el colegio. Este año como novedad desde infantil a primaria se ha incorporado 1 asignatura SocioEmocional formando parte ya del centro como pieza fundamental las emociones del niño/a.
Breve descripción del proyecto para las familias:
Conscientes de que los aspectos emocionales juegan un papel esencial para la vida y constituyen la base necesaria para el progreso del niñ@ en las diferentes dimensiones de su desarrollo, el Centro considera importante desarrollar el trabajo para la elaboración del programa de educación emocional del Centro que tendría como objetivo el desarrollo integral de todos los alumn@s. Para ello se contemplarían todas las dimensiones de la vida de una persona: cognitiva, físico-motora, psicológica, social y afectivo emocional. Cada una se desarrolla a lo largo de toda la vida, pero tiene la base de su crecimiento en la infancia.
Tenemos la convicción de avanzar en el desarrollo del Programa de Educación Emocional del Centro porque:
- Las competencias socio emocionales, son un aspecto básico del desarrollo humano y de la preparación para la vida, y por tanto incumben a la práctica educativa.
- Hay un interés creciente por parte de los educadores y de las familias sobre temas de educación SocioEmocional del niño/a.
- Los medios de comunicación trasmiten contenidos con una elevada carga emocional, que el receptor debe aprender a procesar.
- La necesidad de aprender a regular emociones negativas para prevenir comportamientos de riesgo.
- La necesidad de preparar a los niñ@s en estrategias de afrontamiento para enfrentarse a situaciones adversas con mayores probabilidades de éxito (separación de padres, muertes de familiares, bulling…).
Por todas estas razones decidimos dar nombre a nuestro proyecto de Educación Socioemocional del Centro y este será el que tengan los planes anuales de los tres años de desarrollo del Proyecto.
Aunque en el Proyecto de Educación Socio Emocional es competencia del Centro participará y estará implicada toda la Comunidad Educativa:
- Los profesores/as en la formación; en su práctica docente en el aula; en los grupos de nivel que desarrollen reflexión, diseño y evaluación de actividades; y representados por las siete profesores en la Comisión Socioemocional del Centro.
- Los alumn@s en la realización y evaluación de las actividades que se planteen el aula.
- El personal no docente a través de curso de formación para el personal del comedor sobre el Bulling y trabajo para la concreción de directrices comunes de actuación en el desarrollo de su actividad.
- Y las familias en la formación organizada por la APYMA y en las reuniones con los tutores/as.
La organización prevista para el desarrollo del plan es la creación de la Comisión Socioemocional del Centro integrada por profesores/as de los distintos niveles educativos. Esta Comisión será responsable de presentar y difundir el plan socioemocional a la comunidad educativa, dinamizar y lograr la mayor participación posible de la comunidad así cómo de evaluar los resultados y de proponer mejoras.
Esta Comisión estará coordinada por la persona designada por el Equipo Directivo del Centro que coordinará el proyecto y dicha comisión. Además, tal y cómo se recoge en el párrafo anterior, integrarán esta comisión una profesora de Educación Infantil y cinco profesores de Educación Primaria. La comisión se reunirá semanalmente para coordinar, impulsar, dinamizar, evaluar el Proyecto y proponer mejoras. Y contarán con sesiones de horario lectivo para dicho trabajo, tal y como recoge la normativa.
El Claustro de profesores/as participará en la formación ofertada por la Red de Escuelas Socioemocionales de Navarra (pendiente todavía de concretar) así como formación relativa a la Educación Socioemocional ofertada por el CAP. La primera formación será obligatoria parta todo el profesorado, ya que se incluirá en la formación institucional del Centro. A partir de esta se diseñará un trabajo que se realizará en los diferentes niveles educativos del Centro y que será coordinado y dinamizado por los diferentes miembros de la Comisión Socioemocional del Centro y por dicha Comisión. Este trabajo consistirá en el diseño, puesta en práctica y evaluación de actividades relacionadas con la Educación Socio-emocional de los alumnos/as. Para todo este trabajo el Equipo Directivo en la planificación del curso designará unas sesiones de las horas complementarias para dicha tarea, con el objetivo de que todo el profesorado y alumnado del Centro participe del plan y estas actividades vayan incorporándose a las programaciones de los distintos niveles.
Además a través de la APYMA se planificaran actividades de formación para padres y madres del Centro teniendo en cuenta las necesidades e inquietudes que estos planteen referidos al tema y se llevará a cabo el seguimiento y evaluación de las mismas.
Para realizar cualquier consulta, puedes hacerlo a través del correo electrónico comisiones@apymasanmiguel.es